![Presentación modelo 303](https://www.batiburrillo.net/wp-content/uploads/2025/02/Presentacion-modelo-303.jpg)
Cualquier empresa debe presentar cada trimestre a la Agencia Tributaria la declaración de IVA en la que se recogen las diferencias entre los importes de IVA facturados y los soportados. Nos referimos a la presentación modelo 303. En el mismo se ha de indicar si el resultado tiene el valor cero, en el caso de que durante el periodo no se haya llevado a cabo ninguna actividad, el valor positivo, si es que hay que pagar, y el valor negativo, cuando se ha pagado más que recibido de IVA.
Otra de las presentaciones que hay que realizar es la del modelo 115, centrado en el informe de algo similar a lo anterior pero relacionado con las retenciones de IRPF del alquiler de inmuebles. Todos los empresarios o profesionales, particulares o como componentes de una sociedad, que tengan alquilado un local u oficina en una zona urbana, deben hacer la declaración.
Sobre el modelo 303
La presentación del modelo 303 puede hacerse a través de Internet en la web de la Agencia Tributaria si se dispone de Certificado Digital o del DNI Electrónico, aunque no es el único. Es el sistema más cómodo ya que su utilización no requiere el acceso a la sede física de Hacienda. Si no se utiliza está opción, existe la posibilidad de recurrir al impreso que se debe entregar presencialmente.
La presentación del citado modelo en la Agencia Tributaria acudiendo a la misma supone el proceder a su descarga desde una página web específica, y hacer lo que se indica en la misma. También existe la posibilidad de hacerlo accediendo al fichero que se genera en el espacio web que se muestra en el enlace indicado en el primer párrafo de esta publicación.
Si queremos presentar el modelo 303 de forma telemática utilizando el servicio que indicamos, solo tenemos que seguir unos sencillos pasos. Estos son:
- Pulsar sobre el enlace Impuestos que se encuentra en la parte superior de la página.
- Entre los diferentes modelos presentados hay que seleccionar el que se denomina IVA 303.
- Hay que pulsar sobre el botón Calcular datos Modelo 303.
- En una nueva pantalla se mostrarán todos los datos sobre la liquidación del impuesto.
- En la parte inferior de la pantalla indicada en el apartado anterior hay que pulsar sobre Descargar fichero y guardar datos.
El fichero descargado, en formato de texto, es el que habrá que importar en el modelo de la Agencia Tributaria con el fin de hacer la presentación de la autoliquidación.
Sobre el modelo 115
Solo tenemos que pulsar sobre el enlace mostrado en el segundo párrafo de este artículo y, además de completa información sobre el modelo 115, también se muestran completos datos sobre otros modelos soportados sobre la declaración de impuestos en la Agencia Tributaria. Al pulsar sobre cualquiera de ellos veremos todo lo que necesitamos para efectuar lo que se nos indica en cada uno.
Así, por ejemplo, si pulsamos sobre Modelo 115, se abrirá una página en la que, entre otras cuestiones, se nos indica lo que debemos hacer para rellenar el citado modelo automáticamente. Nos encontraremos con lo siguiente:
- Crear una cuenta gratuita en el servicio.
- Subir todas las facturas y gastos referidas a arrendamientos y cánones.
- Rellenar de manera fácil, válida para todo tipo de usuarios, todos los datos necesarios.
- Proceder a la descarga del documento creado y presentarlo en Hacienda.
Conclusión
Teniendo en cuenta lo que hemos indicado está claro que no debemos desdeñar todo lo que se nos ofrece en el caso que necesitemos hacer lo que hemos mostrado. Y aún hay más. El servicio ofrece una notable cantidad de elementos para conseguir lo que necesitamos.