Ciencia y Tecnología

Prevenir la muerte súbita cardíaca con Inteligencia Artificial

Gracias a la Inteligencia Artificial será posible prevenir y evitar una posible muerte súbita cardíaca. Un estudio, aún no terminado, servirá para solventar los posibles fallos que provoquen la pérdida de la vida.

Prevenir la muerte súbita cardíaca con Inteligencia Artificial

Ayer mismo explicábamos los resultados de una investigación que nos dice el riesgo de muerte súbita cardíaca como consecuencia del consumo de antidepresivos. A continuación nos vamos a referir a que muchos casos de este tipo de muerte se pueden evitar gracias a la Inteligencia Artificial.

Investigadores del Inserm, la Universidad Paris Cité y el grupo de hospitales públicos de París (AP-HP), han llevado a cabo un estudio, publicado en la revista European Heart Journal, en el que han desarrollado un sistema de neuronas artificiales que imitan al cerebro humano.

Lo que han hecho en el estudio

Los investigadores realizaron un análisis de datos de más de 240.000 electrocardiogramas ambulatorios. Para ello utilizaron un método fundamentado en un algoritmo que se ocupó de identificar a pacientes con un riesgo alto de sufrir una arritmia grave capaz de desencadenar un paro cardíaco en las dos semanas siguientes.

La Doctora Laurent Fiorina, directora del estudio, ha dicho lo siguiente: «Al analizar su 
señal eléctrica durante 24 horas, nos dimos cuenta de que podíamos identificar a los sujetos susceptibles de desarrollar una arritmia cardíaca grave en las dos semanas siguientes. Si no se trata, este tipo de arritmia puede progresar hasta un paro cardíaco mortal
«.

La Inteligencia Artificial como sistema colaborador

Los investigadores pudieron identificar nuevas señales débiles que anuncian el riesgo de arritmia merced a la Inteligencia Artificial. Les interesaba especialmente el tiempo necesario para estimular eléctricamente y relajar los ventrículos cardíacos durante un ciclo completo de contracción y relajación cardíaca.

Aunque esta red neuronal amparada en la IA aún se encuentra en una fase de evaluación, en este estudio se demostró que es capaz de detectar pacientes con riesgo en el 70% de los casos y pacientes sin riesgo en el 99,9% de los casos.

Se prevé que en el futuro este algoritmo podría utilizarse para monitorizar a pacientes de riesgo en un hospital. Si se perfecciona su rendimiento, también podría utilizarse en dispositivos como Holters ambulatorios que miden la presión arterial para detectar el riesgo de hipertensión. También podría utilizarse en relojes inteligentes.

Se pretende cambiar el paradigma en la prevención de la muerte súbita cardíaca. Eloi Marijon, director de investigación del Inserm en el PARCC (Inserm/Universidad Paris Cité), profesor de cardiología en la Universidad Paris Cité y jefe del servicio de cardiología del Hospital Europeo Georges Pompidou AP-HP, ha dicho al respecto:

«Hasta ahora, intentábamos identificar a los pacientes en riesgo a medio y largo plazo, pero éramos incapaces de predecir lo que podría ocurrir en los minutos, horas o días previos a un paro cardíaco. Ahora, gracias a la Inteligencia Artificial, podemos predecir estos eventos a muy corto plazo y, potencialmente, actuar antes de que sea demasiado tarde«.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.