WordPress

Query Monitor, para mantener WordPress optimizado

Proponemos la utilización de un plugin centrado en establecer el control de todo lo que se utiliza cuando se cargan las páginas de un sitio gestionado con WordPress. Con esta herramienta podremos conseguir eliminar errores y optimizar el CMS.

Query Monitor, para mantener WordPress optimizado

Todos los que utilizamos WordPress como gestor de contenidos queremos mantenerlo optimizado. Query Monitor es un plugin que nos ayuda a conseguirlo. Se define como el panel de herramientas para desarrolladores de WordPress.

Con esta herramienta podemos depurar las consultas a la base de datos, detectar los errores PHP, comprobar los enlaces y acciones, examinar los bloques del editor de bloques, ver los scripts y las hojas de estilo en acción, comprobar las llamadas a la API HTTP, y más.

¿Qué ofrece Query Monitor?

Además de lo indicado también implementa una serie de funciones avanzadas. En la lista se encuentran la depuración de llamadas Ajax y las llamadas a la API REST. Efectúa también comprobaciones de la capacidad del usuario y compatibilidad total con temas de bloques y edición completa del sitio.

Toda la información proporcionada por Query Monitor se presenta de manera útil, válida para todos los que utilizan el CMS. Así, por ejemplo, las consultas de bases de datos agregadas están agrupadas por complementos, temas o funciones responsables.

Características de Query Monitor

Cuando se lleva a cabo la carga de una página se muestra lo que indicamos a continuación:

  • En las consultas a las bases de datos se especifican las notificaciones cuando son lentas, duplicadas o erróneas.
  • Muestra el nombre del archivo de la plantilla o tema y todos los demás elementos que lo componen, perfectamente estructurados.
  • Se indican los errores de PHP totalmente ordenados. En cada uno se muestran los componentes responsables del fallo o fallos.
  • Si existe algún elemento no cumple los requisitos, se muestra todo lo que está anticuado en el código como parte de la información.
  • Se muestran todos los bloques y propiedades asociadas a la página que se está examinando.
  • Aparecen todos los scripts y hojas de estilos que están en cola.
  • Es posible ver la configuración del idioma y los archivos de traducción cargados.
  • Las solicitudes de la API HTTP se ven con código de respuesta, componente responsable y tiempo empleado. También se ven alertas por solicitudes fallidas o erróneas.
  • Se muestra información del entorno, incluida información detallada sobre PHP, la base de datos, WordPress y el servidor web.
Query Monitor

A tener en cuenta

Además de lo indicado aún hay otras funciones. Así, el responsable de este plugin, nos dice lo siguiente:

«Además de esto, puedes configurar una cookie de autenticación que te permita ver el resultado de Query Monitor cuando no hayas iniciado sesión (o si iniciaste sesión como no administrador). Consulta el panel de configuración para obtener más detalles«.

Acceso

Para obtener toda la información sobre este plugin y proceder a su instalación hay que acceder a Query Monitor. No está de más leer lo que ofrecemos en Cómo instalar un plugin en WordPress. Con ello conseguiremos lo que deseamos.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.