
La muerte súbita cardíaca se refiere a la muerte inesperada de una persona causada por un fallo con origen en el corazón. El tiempo transcurrido desde que se detecta el problema puede ser de solo una hora. El periodo máximo transcurrido entra dentro de las veinticuatro horas desde que la persona sufrió el fallo cardíaco.
En distintas investigaciones se ha descubierto que las personas con trastornos psiquiátricos presentan un mayor riesgo de muerte por cualquier causa. En personas mayores el riesgo de muerte súbita cardíaca es muy elevado. Lo que no se había estudiado es el impacto de los antidepresivos en el citado tipo de muerte.
Antidepresivos y muerte súbita cardíaca
Según se muestra en una nueva investigación, presentada en EHRA 2025 y llevada a cabo por la Sociedad Europea de Cardiología, las personas que han consumido o consumen antidepresivos presentan un riesgo más de muerte súbita cardíaca. Este riesgo varía según la edad y el nivel de consumo.
Una de las autoras del estudio, la Doctora Jasmin Mujkanovic, del Rigshospitalet Hjertecentret de Copenhague en Dinamarca, ha dicho lo siguiente: «El tiempo de exposición a los antidepresivos se asoció con un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca y se vinculó con el tiempo que la persona había estado expuesta a los antidepresivos«.
Ha añadido: «Aquellos que ha estado expuestos durante seis años o más tuvieron un riesgo aún mayor que aquellos expuestos durante uno a cinco años, en comparación con las personas no expuestas a antidepresivos en la población general«.
«El mayor riesgo de muerte súbita cardíaca puede atribuirse a los posibles efectos adversos de los antidepresivos. Sin embargo, el tiempo de exposición a los antidepresivos también podría servir como indicador de una enfermedad subyacente más grave«.
Sobre la investigación
Las personas con edades comprendidas entre 50 y 59 años que han tomado antidepresivos entre uno y cinco años vieron duplicado su riesgo de muerte cardíaca súbita. Los que los consumieron durante seis años o más se expusieron cuatro veces más al citado riesgo.
Se comprobó que el nivel de riesgo es diferente según las edades y el tiempo de consumo. Así, las personas con edades comprendidas entre 70 y 79 años, con toma de antidepresivos entre uno y cinco años, incrementaron el riesgo de muerte en un 83%. En otros periodos de edad la muerte también puede acaecer de manera inesperada.
Conclusión
Además de todo lo que indicado, que lleva a que siempre que se consuman antidepresivos existe el citado riesgo de muerte súbita, el aumento del nivel de riesgo está influenciado por factores conductuales o de estilo de vida asociados con la depresión.