Son varias las personas y organizaciones que necesitan disponer de un escritorio remoto con el fin de establecer comunicaciones en tiempo real. Para ello existen algunas aplicaciones que se ocupan de proporcionar lo que se necesita para conseguir lo indicado. En el grupo está ocupando un lugar preferente y destacado RustDesk.
Se trata de una software de código abierto que funciona muy rápido. Los que lo han creado y mantienen activo dicen que debemos realizar el cambio, si utilizamos TeamViewer o AnyDesk, a RustDesk que ofrece un alto nivel de seguridad y servidores autoalojados.
¿Qué ofrece RustDesk?
RustDesk es ideal para establecer una conexión con el ordenador de un amigo, un familiar o cualquier otra persona que pide ayuda con el fin de solucionar un problema que le ha surgido en el equipo informático. También podemos hacerlo si es necesario acceder a un ordenador nuestro que no tenemos delante.
Se trata de una aplicación, como ya hemos dicho, de código abierto, gratuita en su versión más simple y sin ninguna limitación en los planes de pago, ideal para uso personal y profesional. Además funciona sin problemas en la mayoría de los dispositivos en que sea necesario utilizar el programa, tanto ordenadores como móviles.
El poder controlar cualquier dispositivo como si lo tuvieses delante aunque te encuentres alejado de él, es algo que debemos agradecer. Podrás manejar el ordenador remoto sin problemas, desde abrir archivos hasta instalar aplicaciones. También es posible utilizar un teléfono móvil como cámara de vigilancia.
Características de RustDesk
Entre las características de RustDesk destacan las siguientes:
- Adapta la aplicación a tu nombre o marca: No hay problema a la hora de personalizar la aplicación con un nombre, un icono o un logotipo.
- Muy fácil de implementar: Cualquier usuario puede instalar y configurar el programa sin problemas. Incluye una utilidad de configuración de red y un servidor integrado válidos para todos.
- Ofrece configuraciones avanzadas: Las más de 90 opciones que incluye sirven para adaptar el programa a las necesidades de cada usuario.
- Válido para la mayoría de las plataformas: Funciona sin problemas en ordenadores con Windows, macoS y Linux, así como en dispositivos Android.
- Utilización de cliente web: Si disponemos de un dominio, es posible alojar el cliente web en el servidor.
A tener en cuenta
RustDesk es muy fácil de usar. No es necesario ser un experto para comenzar a utilizarlo y obtener un notable rendimiento en todas sus prestaciones. Solo es necesario ejecutar la aplicación, compartir el código con la persona que va a ayudarte (o vas a ayudar) o con la que quieras conectarte, y comenzar a hacer lo que deseas.
Un aspecto a tener muy en cuenta es que la seguridad prima por doquier. Cuando se inicia sesión con RustDesk se muestran advertencias indicando los riesgos que se pueden correr si proporcionamos datos personales a personas desconocidas.
Como hemos indicado se trata de un software gratuito con ciertas limitaciones. También existen versiones de pago con más prestaciones. En función de lo que queramos conseguir tendremos que optar por uno u otro de los planes.
Acceso
Para conseguir esta aplicación hay que acceder a RustDesk. Entre los idiomas soportados se incluye el español.