Ciencia y Tecnología

Tener una mejor presión arterial tomando plátanos en vez de sal

Los resultados de la investigación de la que hablamos a continuación confirman en parte lo que ya se sabía. No debemos consumir mucha sal y, además, podemos contrarrestar los efectos negativos de la misma tomando plátanos, que son ricos en potasio.

Tener una mejor presión arterial tomando plátanos en vez de sal

Que la sal produce daños lo sabemos todos. Afecta negativamente a la presión arterial. Según los resultados de una nueva investigación es posible controlar dicha presión si incrementamos el consumo de potasio sin que sea necesario reducir la sal.

El plátano, y también el brócoli, son ricos en potasio. Según los resultados de una investigación efectuada en la Universidad de Waterloo y publicados en American Journal of Physiology-Renal Physiology, el aumentar la toma de plátanos contribuye positivamente a eliminar los daños del sodio, uno de los componentes de la sal común.

Alrededor de un 30% de adultos a nivel mundial tienen hipertensión arterial. Ello supone que tengan grandes riesgos en padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Está también relacionado con la enfermedad renal crónica, con la insuficiencia cardíaca, con las arritmias e incluso con la demencia.

La importancia de reducir el consumo de sal

Ana Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología de la Universidad de Waterloo y Cátedra de Investigación Canadá 150 en Biología Matemática y Medicina, ha dicho lo siguiente: «Por lo general, cuando tenemos presión arterial alta, se nos aconseja tomar menos sal. Nuestra investigación sugiere que agregar más alimentos ricos en potasio a su dieta, como plátanos o brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en su presión arterial que simplemente reducir el sodio«.

Los electrolitos, el potasio y el sodio

Tanto el potasio como el sodio son electrolitos. Son minerales que ayudan al cuerpo a transmitir señales eléctricas, regular la función muscular y controlar el equilibrio hídrico. El mantener el equilibrio entre estos dos minerales es fundamental para mantener una presión arterial saludable.

Melissa Stadt, candidata a doctorado en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de Waterloo y autora principal del estudio, ha indicado lo siguiente: «Los primeros humanos comían muchas frutas y verduras y, como resultado, los sistemas reguladores de nuestro cuerpo pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio«.

Actualmente las dietas en el mundo occidental suelen ser más altas en sodio y más bajas en potasio. Lo podemos ver claramente en las sociedades indicadas, ya que la hipertensión arterial es algo muy común.

Conclusión

Aunque ya son varias las investigaciones llevadas a cabo en este campo, la actual llega a conclusiones más claras y precisas. Además se ha desarrollado un modelo matemático que identifica con éxito cómo la proporción de potasio y sodio afecta el cuerpo.

En el citado modelo también se muestran diferencias entre hombres y mujeres. Los primeros desarrollan hipertensión con mayor facilidad que las segundas, sobre todo si estas aún no han llegado a la menopausia.

Está claro, no hay dudas al respecto. Además de utilizar la menor cantidad de sal a la hora de aderezar los alimentos y de consumir los que menos cloruro de sodio (sal) tienen, también es conveniente tomar uno o dos plátanos cada día.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.